martes, 6 de septiembre de 2016

"Phubbing" - adicción al celular


Tipos de adictos a redes sociales

El que le gusta todo

Para ahorrar tiempo, en vez de escribir algo en los porteos que le interesan, se limita a hacer clic en “Me gusta”. Como consecuencia, sus amigos se ofenden porque cuando cuentan alguna noticia triste a través de Facebook reciben un “Me gusta” en lugar de un consuelo.

 El chequeador compulsivo


Revisa su teléfono cada dos minutos en busca de nuevos tweets o fotos en Instagram, sin que le importe qué está haciendo o con quién se encuentra. Ya nadie soporta cenar con él porque no presta atención y es habitualmente multado por chequear el teléfono mientras conduce.

 El que odia las vocales


Se deshace de todas las vocales que puede en sus tweets con el afán de aprovechar al máximo sus 140 caracteres. No sólo tira por la borda la gramática, sino que contagia toda su escritura con ese mal y termina escribiendo de la misma forma en sus correos, blogs y hasta en el trabajo.

 El autorreferencial


Contesta la mayor parte de las preguntas que le hacen de la siguiente manera: “Deberías leer lo que escribí en mi blog acerca de eso”. Usualmente termina generando rechazo en sus círculos sociales, porque, a fin de cuentas, no contesta sus preguntas.

 El amante de los alertas


Dispone su teléfono para que alertas sonoras le avisen ante cualquier cosa que pueda ocurrir: tweets, retweets, comentarios o fotos compartidas. Entonces, ante cada zumbido del celular, deja de preocuparse por lo que está haciendo y no puede tranquilizarse hasta averiguar qué pasó en el universo de las redes sociales.

 El socialmente influyente


Permanentemente revisa su nivel de influencia en todos los sitios que dan un puntaje. El problema es que al estar más preocupado por ver la incidencia que tiene que en escribir y subir cosas influyentes, termina dejando de influir.

El que se anota en todo


Se asocia a los sitios de todos los lugares que le interesan: clubes, bares, restaurantes. De tanto tiempo que dedica a asociarse, no le queda tiempo para ir a esos lugares.



Referencias

 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Adicción al Clash of Clans

Ventaja y desventaja del Facebook

Causas del mal uso de Internet en las aulas

Como ya nos es conocido, el uso del Internet tiene Ventajas y Desventajas. Específicamente nos enfocamos en los estudiantes, puesto que el Internet se ha vuelto una herramienta imprescindible para los estudios, y por lo tanto sus pros y sus contras afectarán y se verán reflejados de forma semejante para todos quienes componen al sector estudiantil.

En la actualidad, difícilmente un estudiante usa un libro para elaborar una consulta, el dispositivo será cualquier aparato que permita el acceso a Internet y en esté será su medio de consulta, tecleando en un buscador, la información que está buscando. En resumen, este es el método actual para consultar; por su puesto tiene muchas falencias y se aleja de la verdadera intención que tiene dicha consulta, la cual es que el alumno lea, comprenda e interiorice la información. Se aleja, porque en un computador tenemos la facilidad de copiar ilimitadamente un texto e imprimirlo, sugiriendo entonces que no es necesario leer y convirtiendo al significado de consulta en un simple copia y pega.
Evidentemente esta utilidad que nos permite el computador nos ofrece muchas ventajas y optimiza de gran manera el tiempo empleado en realizar un trabajo de consulta, entonces el problema está claro, la falta de responsabilidad y desinterés en aprender. Tal vez las prioridades de los alumnos en la actualidad son distintas y el aprendizaje ha quedado lejos de los primeros lugares, lo que es una lástima, si imaginamos a donde nos conduce tal desinterés. Agregado a esta facilidad de realizar las tareas sin si quiera conocer del tema, se encuentra la cantidad de distracciones que existen en la web, además de las redes sociales, chat, juegos, videos, música, que son las más comunes. Se encuentran por todo lado potenciales destructivos, que es cualquier tipo de información de interés por parte del usuario; repartiendo el tiempo entre el trabajo y el ocio.
Y finalmente, y producto de todo lo anterior, los problemas físicos, psicológicos y sociales y académicos. Como dolencias a causa de las largas jornadas de uso del computador. Cansancio y baja energía debido a la cantidad de tiempo que se invierte en Internet y se le resta del sueño. Trastornos de conducta provocados por los malestares físicos o actitudes aprendidas de fuentes de información inapropiada, entre las afectaciones más directas y comunes que se producen por el uso excesivo e incorrecto del Internet.